miércoles, 1 de enero de 2014
El aumento del calor no es casualidad
Es producto de varios factores, pero los principales a nivel regional: la tala indiscriminada de bosques en la mayor parte de Argentina. Y a nivel mundial el impacto de la contaminación provocando el calentamiento global, tales como: el smog, la cría de ganado intensiva, la basura, etc.
viernes, 8 de noviembre de 2013
Capitan Planeta ( dibujo animado de los años 90s)
Esta animacion se estreno en 1990 y duro hasta 1996, siendo una de las series con mayores temporadas de los años noventas. Estas capturas que realice son del capitulo "Greenhouse Planet" y el capitulo (al igual que la serie) planteaba como afrontaríamos la contaminación, la deforetacion, la matanza indiscriminada de animales y la falta de conciencia verde del ser humano a posteriori; si no tomábamos los recaudos en el presente osea ahora. Estas imágenes son una visión del futuro y como la fauna del presente se pudiera adaptar a un planeta que se parece mas a una roca árida que a un ecosistema lleno de vida orgánica.
Capitan planeta termino de emitirse en 1996, intentando dejar su mensaje ecologicamente inspirador para las generaciones venideras. Estoy volviendo a ver la serie y me pregunto ¿ A casi 16 años de su final cuanto realmente cambio, como esta serie esperaba y cuando sigue igual?
1- elefantes de agua contaminada, protegiendo sus piel de los violentos rayos solares, en agua contaminada.
2- Caballos con jorobas de alimento por la escaeces de plantas verdes.
3- Monos lampiños hiperdesarrollados por la perdida de arboles.
domingo, 7 de julio de 2013
miércoles, 12 de junio de 2013
El "Especimo"
Dibujos: Carlos Ricci / Tierra Abisal. Y los textos dentro del dibujo son de Claudia Nigro.
Textos del cuerpo del blog son de Tierra Abisal el fanzine.
Existe el término “ESPECISMO” para referirse a la discriminación que los
humanos realizamos sobre las otras especies animales. Conocemos bien otras formas de discriminación
que hoy nos parecen, a pesar de su persistencia, más y más retrógradas: el
racismo, es decir, las discriminación hacia las personas de color diferente, el
sexismo hacia las mujeres; la homofobia hacia gays y lesbianas; y tantos otros
“ismos” que buscan discriminar a una u otra minoría.
Ahora llegó la hora de los animales, reconociendo
que son seres al igual que nosotros. Los que sabemos lo que son capaces de dar
entendemos que la crisis por la que pasa la humanidad es conceptual, podemos
crear cantidades crecientes de celulares cada vez más sofisticados pero no podemos controlar la
contaminación del planeta o proteger la fauna que se extingue por nuestra
propia acción. Es hora de demostrar el amor que la tierra se merece por todo lo
que nos brindo y de priorizar lo que verdaderamente es importante, para
asegurar el futuro de todos, reivindicando el respeto y reconociendo que este
modelo supone el exterminio de todo el planeta, sólo para el goce de unos pocos
a costa de todas las vidas y sentimientos de los animales humanos y no humanos
que lo habitamos.
lunes, 10 de junio de 2013
Por que es importante RECICLAR , no tirar basura y hacer uso consiente del plastico
Para que esto no pase.
Mucho del plástico que se arroja en la calle, agua o que se vuela termina ingerido por algun animal.
Donde se puede reciclar? esta pagina lo indica:
viernes, 31 de mayo de 2013
viernes, 3 de mayo de 2013
R.I.P = Rinoceronte Negro
Probablemente Wanda Nara ( para aquí) o Lady Gaga (para afuera) sean una noticia mucho mas interesante qué, que un animal desaparezca por nuestra causa, es decil la caza en exceso del animal.
Fuente revista "Muy Interesante" :
La última actualización de la Lista Roja de las Especies Amenazadas elaborada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) trae malas noticias: el rinoceronte negro de África occidental (Diceros bicornis longipes) ha sido declarado oficialmente extinto. El motivo: el exceso de caza para vender sus cuernos en el mercado negro. El rinoceronte negro se une así a la larga lista de criaturas, desde el tigre de Tasmania hasta la gacela arábiga o el ualabí de Grey, que no volverán a pisar nuestro planeta.
En la renovada Lista Roja también aparece como "posiblemente extinguido" otro rinoceronte, elrinoceronte blanco de África Central (Ceratotherium simum cottoni). Y los expertos advierten que el rinoceronte de Java (Rhinoceros sondaicus) podría seguir el mismo camino. "Tanto en el caso del rinoceronte negro occidental como del rinoceronte blanco del norte, la situación podría haber sido muy diferente de haberse aplicado las medidas de conservación sugeridas", ha lamentado Simon Stuart, Presidente de la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN.
En la renovada Lista Roja también aparece como "posiblemente extinguido" otro rinoceronte, elrinoceronte blanco de África Central (Ceratotherium simum cottoni). Y los expertos advierten que el rinoceronte de Java (Rhinoceros sondaicus) podría seguir el mismo camino. "Tanto en el caso del rinoceronte negro occidental como del rinoceronte blanco del norte, la situación podría haber sido muy diferente de haberse aplicado las medidas de conservación sugeridas", ha lamentado Simon Stuart, Presidente de la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN.
La organización también ha indicado que, pese a los programas de conservación, el 25% de los mamíferos se encuentra actualmente en peligro de extinción.
Los datos también arrojan buenas noticias, como que algunos esfuerzos de conservación ya han rendido fruto, incluido los realizados para proteger a la subespecie del rinoceronte blanco Ceratotherium simum simum, que ha pasado de una población de menos de 100 al final del siglo XIX, a una población salvaje estimada de más de 20.000. El caballo de Przewalski (Equus ferus) es otro caso de éxito que mejora su estado de "En Peligro Crítico" a "En Peligro".
Con más de 61.000 especies examinada, la Lista Roja de la UICN se ha convertido en un verdadero "barómetro de la vida", como lo apodaban renombrados expertos en la revista Science en 2010.
Los datos también arrojan buenas noticias, como que algunos esfuerzos de conservación ya han rendido fruto, incluido los realizados para proteger a la subespecie del rinoceronte blanco Ceratotherium simum simum, que ha pasado de una población de menos de 100 al final del siglo XIX, a una población salvaje estimada de más de 20.000. El caballo de Przewalski (Equus ferus) es otro caso de éxito que mejora su estado de "En Peligro Crítico" a "En Peligro".
Con más de 61.000 especies examinada, la Lista Roja de la UICN se ha convertido en un verdadero "barómetro de la vida", como lo apodaban renombrados expertos en la revista Science en 2010.
Las plantas también peligran
Si bien las plantas son un recurso esencial para el bienestar humano y un componente crítico de los hábitats de vida silvestre, continúan subrepresentadas en la Lista Roja de la UICN. Entre los esfuerzos actuales para incrementar este conocimiento cabe mencionar el examen realizado a todas lasconíferas. Los resultados hasta ahora revelan algunas tendencias preocupantes. El ciprés chino (Glyptostrobus pensilis), por ejemplo, que antes se extendía por toda China y Viet Nam, ha pasado de En Peligro a En Peligro Crítico. La pérdida de hábitat debido a la expansión de la agricultura ha sido la razón principal por su declive, y en China parece no haber restos de plantas silvestres. En Vietnam, son muy pocos los árboles que producen semillas viables, lo que significa que esta especie va camino de la extinción en estado silvestre.
Otro ejemplo, el Taxus contorta, que se utiliza para producir taxol, una droga de quimioterapia contra el cáncer, ha pasado de Vulnerable a En Peligro debido a la sobreexplotación para uso medicinal y la recolección descontrolada para leña y forraje. Muchas otras especies de plantas tropicales también están en riesgo. La mayoría de las plantas con flores endémicas de las islas Seychelles han sido también evaluadas, y los estudios actuales muestran que, de las 79 especies, el 77% está en peligro de extinción.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)